martes, 18 de noviembre de 2014

después de lijar la cuchilla 
ya le damos la forma a nuestra cuchilla y despues 
cojimos un cuadro de madera para que le quedara una base a la cuchilla



despues comenzamos con la lija a darle 
el toque final a la cuchilla para 
que quede mas femenina y asi se le da la forma 




poco a poco fue cogiendo forma el cuerpo de la cuchilla 



empezamos con un palo de valso y con un
bisturí a hacer el cuerpo de la cuchilla de afeitar, tomando como 
muestra una cuchilla normal y moldeando el cuerpo del palo de valso 
con cuidado para que no se partiera   

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Descripción general

  1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
  2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
  3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
  4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
  5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
  6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
  7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos
  8. Dominios de la ergonomía

    Ergonomía cognitiva[editar]

    La ergonomía cognitiva5 (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepciónMemoriarazonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).
    Procesamiento de la Información.png

Ergonomía física[editar]

La ergonomía física se preocupa de las características anatómicasantropométricasfisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzomanejo manual de materialesmovimientos repetitivoslesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

Ergonomía organizacional[editar]

La ergonomía organizacional o macroergonomía,6 se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
Biomecanica ocupacional.png
ERGONOMIA 
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.


Computer Workstation Variables.jpg