martes, 18 de noviembre de 2014

después de lijar la cuchilla 
ya le damos la forma a nuestra cuchilla y despues 
cojimos un cuadro de madera para que le quedara una base a la cuchilla



despues comenzamos con la lija a darle 
el toque final a la cuchilla para 
que quede mas femenina y asi se le da la forma 




poco a poco fue cogiendo forma el cuerpo de la cuchilla 



empezamos con un palo de valso y con un
bisturí a hacer el cuerpo de la cuchilla de afeitar, tomando como 
muestra una cuchilla normal y moldeando el cuerpo del palo de valso 
con cuidado para que no se partiera   

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Descripción general

  1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
  2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
  3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
  4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
  5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
  6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
  7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos
  8. Dominios de la ergonomía

    Ergonomía cognitiva[editar]

    La ergonomía cognitiva5 (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepciónMemoriarazonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).
    Procesamiento de la Información.png

Ergonomía física[editar]

La ergonomía física se preocupa de las características anatómicasantropométricasfisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzomanejo manual de materialesmovimientos repetitivoslesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

Ergonomía organizacional[editar]

La ergonomía organizacional o macroergonomía,6 se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
Biomecanica ocupacional.png
ERGONOMIA 
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.


Computer Workstation Variables.jpg


martes, 30 de septiembre de 2014

Tipos de maquinillas clásicas

Las maquinillas de afeitar de hoja simple son muy distintas entre sí dependiendo del modelo, fabricante, etc. Hay maquinillas más agresivas que otras, ajustables y no ajustables, de peine cerrado o abierto, de una, dos y tres piezas, cada una con su propia forma de intercambiar las cuchillas.3 Las maquinillas más clásicas son de dos o tres piezas, las cuales se desarman para intercambiar las cuchillas. Con el tiempo y el avance en sus mecanismos, se inventaron maquinillas de una pieza, las cuales sólo hay que girar una perilla ubicada en el mango para abrir la cabeza de la maquinilla.
Las maquinillas de peine cerrado son menos agresivas y usadas por hombres con poca a moderada barba, mientras que las de peine abierto son más agresivas y las prefieren hombres con barba muy abundante. Por su lado, las maquinillas ajustables permiten al usuario cambiar la exposición de la hoja con la piel y son perfectas para todo tipo de barba.

                            Maquinillas desechables

Las maquinillas desechables que permiten uno o dos afeitados aparecieron en la década de 1960 y se desecha la unidad completa incluyendo el mango. Por el fenómeno de marca vulgarizada, en Venezuela se las conoce como Prestobarba, que es una submarca registrada en dicho país por Gillette (Procter & Gamble).
Añadir leyenda

Maquinillas de cartucho

En 1971, Gillette lanzó la primera maquinilla con dos cuchillas: Trac II. La compañía argumentaba que con dos hojas el resultado del afeitado sería más apurado por acción de histéresis, donde la primera hoja tira ligeramente del vello y la segunda lo corta. Sin embargo, la certeza de que esto funcione como tal o no, es objeto de discusión.7 Con el tiempo, se han venido desarrollando maquinillas de tres, cuatro y hasta cinco cuchillas, resultando sus cartuchos de repuesto más caros a medida que el número de cuchillas aumenta. Recientemente, se han introducido maquinillas multihoja que usan una batería para producir vibraciones las cuales supuestamente deben brindar un afeitado más apurado.

                               La introducción del acero inoxidable

Gillette fabricó cuchillas de acero al carbonohasta los años 1960. Éstas se oxidaban muy rápidamente y requerían ser reemplazadas con frecuencia. En 1965, la compañía británica Wilkinson Sword empezó a vender cuchillas de acero inoxidable, las cuales se podían usar hasta perder completamente su filo. Con esto Wilkinson Sword capturó rápidamente los mercados británico yeuropeo, forzando a Gillette a fabricar cuchillas de acero inoxidable para poder competir; hoy en día casi todas las cuchillas de maquinillas son de acero inoxidable.

                                                 Historia

Antes de que se inventaran las maquinillas, los hombres usaban las navajas de afeitar o barberas. Estas navajas aún se usan y fabrican hoy en día en varios países, aunque no son muy populares, pues su uso correcto requiere una mano diestra y mayor cuidado.
                                                              ¿QUIEN ES KING CAMP GILLETTE?

King Camp Gillette[editar]

King Camp Gillette (1855-1932)
La primera maquinilla de afeitar que realmente proporcionaba seguridad y protección durante el afeitado fue inventada por el estadounidense King Camp Gillette a finales del siglo XIXKing C. Gillete era un hombre viajero, que se afeitaba a diario y ponía en peligro su rostro cuando se afeitaba en el trepidante lavabo de un tren.Gillette, mientras trabajaba para una empresa fabricante de tapones de botellas, tuvo la idea de fabricar un producto que fuera usado pocas veces y tuviera que ser desechado. Las navajas de afeitar de ese entonces eran caras y requerían afilado constante; una cuchilla de afeitar que se desechara al perder su filo se convertiría en una necesidad a la vez de ser un negocio muy lucrativo.

                               Navaja de afeitar

Una navaja de afeitar es una navaja de filo agudísimo, hecha de acero muy templado, que sirve para afeitar la barba.1 Se le llama también navaja barberao simplemente barbera.
Una navaja de afeitar manejada con destreza sobre un rostro humedecido y enjabonado deja la piel lisa y libre de vello.2
Antes del siglo XX, todos los hombres se afeitaban con este tipo de navajas; hoy en día se siguen usando por hombres que así lo prefieren, así como en barberías tradicionales. Aunque han sido casi completamente remplazadas por la maquinilla de afeitar y las afeitadoras eléctricas, las navajas barberas aún desempeñan un papel importante en el mercado del afeitado, ya que en foros de internet y tiendas como cuchillerías se proveen productos, tutoriales y consejos a los hombres y jóvenes que se afeitan con navaja. Además, aún existen fabricantes de navajas de afeitar en EuropaAsia (especialmente en Japón) y en los Estados Unidos.      
Añadir leyenda
                                        LA MAQUINA DE AFEITAR EN LA ANTIGÜEDAD                    
Antes del sigo XX, los hombres que se afeitaban lo hacían con una navaja barbera, una herramienta afiladísima que, manejada con destreza sobre un rostro humedecido y enjabonado, dejaba la piel tan fina como el culito de un bebé. Para ello eran imprescindibles los preparativos que llevaban a ablandar el pelo y lubricar la superficie cutánea de modo que la tarea no fuera sangrienta, y de ahí el consejo -popular desde el siglo XV